Diario de la práctica
14/09/2022 Primer Intervención
Se inicia la jornada con el armado del equipamiento técnico necesario para llevar a cabo la clase, un router, una notebook que oficiará de servidor del sistema y otra segunda notebook conectada al televisor del aula de informática para mostrarles el proceso de conexión a la Red Wi-Fi creada para el trabajo práctico, la dirección para ingresar al sistema y la forma en la qué los alumnos crean sus propias cuentas (usuario y contraseña) para llevar a cabo la práctica.
Puede acceder a una copia en linea del sistema desde aquí.
Puede registrarse en el sistema como un usuario para probarlo; o como administrador con el usuario admin@admin.com y clave 123456.
Luego se les muestra cómo utilizar el sistema, crear su primer libro diario y luego la forma correcta de crear los asientos dentro del sistema.
Éste día casi no pudimos realizar la práctica, puesto que las docentes titulares del aula, querían utilizar procesador de textos o planilla de cálculos y que los alumnos copiaran un trabajo práctico ya realizado en papel y que pudieran detallar la explicación del asiento, le comunicamos al profesor de práctica que ese día no se realizaría nuestra intervención, pero luego, hablando con las docentes a cargo del curso y explicándoles que el sistema contemplaba la posibilidad de efectuar un comentario en cada asiento, nos permitieron realizar la intervención, aunque, la misma no pudo ser observada por nuestro profesor de práctica.
Comenzamos la intervención con las clásicas demoras hasta que todo el alumnado comprendiera cómo utilizar el sistema, luego de eso pudieron comenzar a realizar sus asientos, los profesores practicantes fuimos recorriendo el curso despejando dudas sobre el uso del sistema y no sobre los contenidos previos requeridos por el área contable.
Notamos un notorio cambio en la actitud de los alumnos, mostrándose interesados en las tareas a realizar, con entusiasmo y buena predisposición, un cambio notable con respecto anteriores clases observadas en el laboratorio Informática.
Esto último fue el resultado esperado, habiendo observado en clases anteriores el tedio de los alumnos y la mala predisposición al uso del procesador de textos (Word) y la planilla de cálculos(Excel), reafirmando lo qué habíamos creído que podía ser la solución para la forma en que los alumnos tomaban las clases prácticas en laboratorio informático.
Se detectaron algunos aspectos técnicos a mejorar para la siguiente intervención.
27/09/2022 Día previo a la segunda intervención
Sobre las 17:00 de ese día, recibimos un mensaje de Whatsapp de la docente de TIC, solicitándonos que no continuáramos con la segunda parte de nuestra secuencia, puesto que la profesora de SIC creía que aún faltaba fijar los conocimientos teóricos de los alumnos, enviándonos un trabajo práctico para que lo lleváramos a cabo con herramientas informáticas, este es el trabajo propuesto:
TRABAJO PRÁCTICO N°3
A- INDICAR SI LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES SON V O F.
El activo se refiere a todos los bienes y derechos de la empresa.
El pasivo son todas las deudas y bienes pertenecientes a la empresa.
Caja se refiere al dinero depositado en la cuenta corriente del banco.
La cuenta mercadería se refiere a los escritorios, mesas y sillas de la empresa
La ecuación patrimonial es A-P= P.N
B-CLASIFICAR LAS SIGUIENTES CUENTAS EN ACTIVO, PASIVO, PN
Caja, mercaderías, banco Nación cuenta corriente, capital, proveedores, muebles y útiles, instalaciones.
C-INDICÁ POR DONDE AUMENTA LA CUENTA (DEBE O HABER) Y QUE SALDO TIENE.
TENÉ EN CUENTA LO SIGUIENTE:
Las cuentas del activo y resultado negativo AUMENTAN POR LA COLUMNA DEL DEBE Y DISMINUYEN POR EL HABER. Saldo: DEUDOR
Las cuentas del pasivo, capital y resultado positivo AUMENTAN POR LA COLUMNA DEL HABER Y DISMINUYEN POR EL DEBE. Saldo ACREEDOR
EJEMPLO: Caja AUMENTA por el DEBE (CUENTA DEL ACTIVO). Saldo DEUDOR Mercadería Deudores por venta Proveedores Capital
D- ELABORÁ UNA TABLA CON 7 COLUMNAS CON LOS SIGUIENTES DATOS: ELEMENTOS PATRIMONIALES, CUENTA, ACTIVO, PASIVO, PN, RESULTADO POSITIVO Y RESULTADO NEGATIVO. TRECE FILAS: caja, muebles y útiles, banco nación cuenta corriente, venta de mercaderías, capital, proveedores, costo de mercadería vendidas, artículos de librería, rodados, mercaderías, instalaciones, inmueble, equipos de computación.
Luego de un periodo de reflexión, llegamos a la conclusión que podríamos realizar este trabajo práctico utilizando las siguientes herramientas informáticas: un servidor local de WordPress; con un plugin especial para facilitar la creación de usuarios dentro de la plataforma; además se utilizó Paquete HTML5 (H5P), un software que permite la creación de materiales didácticos digitales que se pueden gestionar a través de un panel de control, para ver los resultados obtenidos por cada usuario (alumno), con los aciertos y desaciertos de cada ejercicio propuesto y el tiempo que les tomó resolverlos.
Repetimos la fórmula de utilizar un router para crear una intranet inalámbrica para que los alumnos pudieran conectarse a la notebook que oficiaría como servidor WordPress.
Los ejercicios utilizados pueden visualizarse en está página.
28/09/2022 Segunda intervención
Se implementa previamente a la llegada de los alumnos al laboratorio de Informática, los elementos requeridos para esta práctica, otra notebook que oficiaría de servidor local de WordPress y el mismo router utilizado en la práctica anterior, también como en la práctica anterior una notebook conectada al televisor para recordarle a los alumnos la forma de conectarse a la Red inalámbrica y cómo acceder al servidor, crear su usuario y luego resolver la tarea propuesta.
Se visualiza el buen ánimo e interés de los alumnos ante las tareas propuestas, se recorre el aula despejando algunas dudas de los mismos, observando alumnos que anteriormente no realizaban las tareas en clase, nos dimos cuenta, que con las nuevas metodologías que implementamos en nuestras intervenciones, estos mismos se los percibió con entusiasmo y ganas de realizar las actividades que propusimos. Sobre el final del ejercicio surge un problema técnico, una falla en el cable que conectaba la notebook con el router, lo cual provocó que no se guarden los resultados de los alumnos en el sistema, por lo que los alumnos debieron acercar las netbooks en las que realizaron las actividades, para poder visualizar el puntaje obtenido en los ejercicios propuestos, éste fue volcado a una planilla de Excel que luego fue remitida a los docentes a cargo del curso para volcar las calificaciones en el sistema GEM.
Si no hubiese sucedido el desperfecto técnico, las calificaciones se podrían haber obtenido directamente desde el panel de control de H5P. Esto se tomó como experiencia para próximas intervenciones tomar las medidas de precaución necesarias para que éste problema no vuelva suceder.
Los docentes a cargo del curso, viendo la buena respuesta de los alumnos, y cómo se resolvió el trabajo práctico propuesto por ellas transformado mediante herramientas informáticas, proponen que la próxima intervención no sea basada en un trabajo práctico de su autoría, sino uno credo por los docentes practicantes, teniendo en cuenta los temas visto en la materia de sistema de información contable (SIC).
03/10/2022 Dos días antes de la tercer intervención
Se sube a un blog utilizado por los profesores practicantes, los ejercicios propuestos para la tercera intervención, también basados en la plataforma H5P, debiendo realizar algunos cambios solicitados por la profesora del área de contabilidad, los cuales se llevan a cabo para adecuar los materiales digitales y utilizarlos en la práctica que tendría lugar dos días después.
Los ejercicios propuesto se pueden visualizar siguiendo este link.
05/10/2022 Tercer intervención
En esta ocasión, en primer lugar se repiten los pasos de montar los equipos requeridos antes de la llegada de los alumnos, y se recibe la visita del profesor formador de práctica, realizó la observación de la intervención de sus alumnos.
Entre la segunda y tercera intervención, transcurrieron dos semanas, puesto que los alumnos no asistieron a clases el día 21 de septiembre, por ser el día del estudiante, por esta razón, se tuvo en cuenta que los alumnos podrían presentar problemas para recordar sus usuarios y contraseñas utilizados en la práctica anterior, hecho que habíamos dejado reflejado en la secuencia didáctica, y que en la realidad ocurrió. Por consiguiente la primera hora se utilizó para solucionar el problema con las cuentas de los alumnos, y se optó por mostrarse en pantalla la lista de usuarios que se habían creado previamente y se blanquearon todas las contraseñas, poniendo una clave genérica para todas las cuentas.
Al final de la clase, ante la ansiedad de los alumnos por asegurarse que sus calificaciones quedarán grabadas en el servidor y poder verlas, esto debido al problema técnico ocurrido en la clase anterior, uno de los docentes se dedicó a visualizar el panel de sistema y ver que las calificaciones efectivamente habían sido guardadas en el, y el otro docente a recorrer el aula y despejar las dudas que pudieran tener los alumnos.
Se repitió el interés y buena predisposición de los alumnos por llevar a cabo las tareas propuestas, posteriormente se volcaron los resultados de los ejercicios realizados por los alumnos a una planilla Excel y para ser enviada a las docentes para asentar las notas en el sistema GEM.
12/10/2022 Cuarta y última intervención
Se repite el uso del sistema creado para este curso, donde los alumnos deberán realizar un libro diario, en este caso basándose en un ejercicio propuesto por la docente del área contable, en conexión con esto se cierra la primera secuencia didáctica iniciada en la primera intervención.
Tomando en cuenta los problemas con los usuarios y claves de intervenciones anteriores, en este caso se les exhibe por pantalla la lista de los usuarios creados por ellos y se les comunica que todos tendrán la misma clave y se les informa cuál es, a algunos alumnos que habían faltado en la primera intervención se los guía en forma personalizada para que puedan crear sus usuarios y realizar la tarea propuesta.
En este caso las dudas de los alumnos, no son sobre el uso del sistema, sino sobre los conocimientos previos de contabilidad requeridos para resolver los ejercicios, informándoles que si tienen el ejercicio resuelto en papel pueden utilizarlo como base o pueden utilizar su carpeta para irse en la resolución de los mismos.
Posteriormente a la finalización de la clase se realiza la tarea de recabar las calificaciones obtenidas por cada alumno y enviárselas a las docentes de la cátedra para volcarlas en el sistema informático GEM.